viernes, 25 de noviembre de 2011



Red De Telecomunicaciones Para Prevención Y Atención De Desastres
Módulo: Análisis y entorno de las Telecomunicaciones
Raphael Andrés López Urdaneta

Politécnico Grancolombiano,
Bogotá, Colombia
{rurdaneta}@academia.poligran.edu.co
www.poligran.edu.co
Resumen. Este documento pretende resaltar algunos aportes de las TIC a la sociedad, basados en su compromiso ambiental, cultural, social y civil que permiten apoyar, mantener y mejorar innumerables procesos en campos como la administración pública, el medio ambiente, la salud, la agricultura, la educación y capacitación, entre muchos otros incluidos en el marco de las ciberestrategias nacionales.
Abstract. This document aims to highlight some contributions of ICT to society, based on their environmental commitment, cultural, social and civil which allow supporting, maintaining and improving processes in many fields such as public administration, environment, health, agriculture, education and training, among many others included in the framework of national cyberstrategies.
Palabras Claves: Telecomunicaciones, Desastres, Ciberestrategias, Estadística, Regulación, Tendencia, Riesgo.
1 Introducción
Colombia cuenta una superficie muy variada, la franja costera árida y plana cruzada por valles con ríos de bajo caudal, la zona de la Sierra presenta una superficie agreste muy accidentada con grandes montañas y valles y quebradas profundas. Gran parte del territorio lo ocupa la Selva amazónica con gran vegetación e intensas precipitaciones pluviales y grandes ríos que la surcan.
El país ubicado en la parte Central y Occidental de América del Sur está en la zona de convergencia activa de las placas de Nazca y Sudamericana, zona que forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, región con alta sismicidad y donde se registra aproximadamente el 78% de los sismos a nivel mundial, por lo tanto el país está expuesto permanentemente a la actividad sísmica.
Por su gran variedad de climas y ubicación, nuestro país también está expuesto a diversos tipos de peligros de distintas características principalmente sismos, terremotos, maremotos, inundaciones, lluvias intensas, aluviones, huaycos, así como recurrentemente al denominado Fenómeno "El Niño", que causan grandes daños a la población y a la infraestructura que el país con gran esfuerzo edifica. Estos peligros no son periódicos pero sí recurrentes, difíciles de pronosticar; algunos, sin embargo, se pueden prevenir en base a estadísticas históricas y análisis de diversas condiciones climáticas que de forma más o menos aproximada nos permiten prever su ocurrencia, como es el caso del Fenómeno "El Niño" que por el comportamiento de la temperatura del mar y otros datos, meses antes de su ocurrencia, podemos esperar su presencia y las intensas precipitaciones pluviales que produce y que ocasiona grandes daños, principalmente en la zona Norte del país.

Múltiples estudios y análisis históricos de los desastres ocurridos en el país han mostrado que la intervención del Estado en las tareas de rehabilitación y reconstrucción después de las emergencias producidas por los peligros naturales o tecnológicos, han costado mucho más recursos económicos que los que se hubieran gastado si se hubieran tomado con anticipación las medidas adecuadas previas antes de la ocurrencia de estos fenómenos, sin contar el número de pérdidas de vidas humanas.



Glosario
CONNECTIVITY SCORECARD (CSC): índice para medir tanto el desarrollo de la
infraestructura de TIC como el grado en que los gobiernos, las empresas y los
consumidores hacen uso de las TIC.
REGULACIÓN: normatividad existente sobre las actividades de un sector.
TENDENCIA: comportamiento constante hacia una dirección.


Vínculos de Interés
http://www.gartner.com/it/page.jsp?id=1278413
http://www.itu.int/
http://citel.oas.org
http://www.elearningeuropa.info/files/media/media11561.pdf
http://www.regulatel.org/info/info.htm
http://www.aseta.net/caatel/CAATEL_DESCRIPCION.htm


Temas Adicionales
PLE – PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT,
http://www.elearningeuropa.info/files/media/media11561.pdf
http://www.regulatel.org/info/info.htm
http://www.gartner.com/it/page.jsp?id=1278413

martes, 22 de noviembre de 2011

Analisis de Noticia

Red De Telecomunicaciones Para Prevención Y Atención De Desastres
Módulo: Análisis y entorno de las Telecomunicaciones
Raphael Andrés López Urdaneta

Sesión Sábado 19, Noticias de Interés:



Genio hondureño crea sistema de escritura para discapacitados
Tomado del Diario la Tribuna
http://www.latribuna.hn/2011/07/05/genio-hondureno-crea-sistema-de-escritura-para-discapacitados/
La noticia se trata de un sistema de escritura para discapacitados adecuado por un joven de Honduras, quien se conmovió por las dificultades que este tipo de personas sufren. El adecuo un sistema similar que en el mercado es muy costoso y gracias a su invento ahora estará asequible a muchas más personas con esta discapacidad.
El invento utiliza unos lentes, que tienen instalado electrodos. Estos detectan el voltaje en los ojos para permitir la comunicación con un ordenador y acceda al software permitiendo que una persona con limitaciones físicas pueda escribir únicamente con la vista
Creo que esta noticia no tiene un desarrollo en el enfoque sistémico, ya que se centra en el sensacionalismo de la genialidad del muchacho y descuida el verdadero interés de la noticia que es la invención de esta solución. Adicionalmente en todo el articulo solamente nombran en un párrafo la parte técnica del invento dejando muchas inquietudes al lector. Su intención va orientada al aventa y distribución masiva de este invento con fines tanto económicos como sociales.