FORTALEZAS Y DEBILIDADES PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS
•
Estructura Organizativa del MTC que le permite identificar riesgos y vulnerabilidades en la infraestructura de su competencia.•
Capacidad para dictar normas de cumplimiento nacional para prevenir y conjurar los riesgos a su infraestructura.•
Plantel profesional con gran experiencia en las áreas normativa y ejecutiva de competencia del MTC.•
Parque de equipo mecánico operativo propio en cantidad y calidad aceptable para prevenir y atender emergencias.•
Red de Radiocomunicación del MTC que permite conocer de inmediato cualquier emergencia en infraestructura de transportes y servicios de comunicaciones.•
Reconocimiento progresivo de acciones de prevención necesarias en las actividades sectoriales.•
Debilidades
Tendencias al restablecimiento de la responsabilidad institucional en las actividades de prevención en todos los niveles.
•
Situación económica del país con recursos económicos escasos que limita ejecución de proyectos de prevención.•
Configuración física agreste del territorio nacional con variedad climática y sujeto a diversos y frecuentes fenómenos naturales con efectos catastróficos, particularmente en la Red Vial.•
Políticas Sectoriales de Prevención de Desastres escasas.•
Limitada presencia del componente de Prevención de Riesgos en la Planificación Sectorial.•
Poca disposición en los niveles de decisión para incorporar medidas de prevención de peligros en los proyectos.•
Bajo nivel de conocimiento en la población, particularmente en lo relativo a la prevención y seguridad ante peligros naturales o tecnológicos, así como a la preservación del medio ambiente.•
Procesos burocráticos confusos que dificultan la ejecución de proyectos y la atención de emergencias, así como para la renovación de equipos y adquisición de repuestos.•
Carencia de base de datos sobre desastres naturales.• Inexistencia de mecanismos de coordinación para realizar el monitoreo del cumplimiento de normas de seguridad.