Tendencias Tecnológicas

Tendencias Tecnológicas


La importancia de las radiocomunicaciones en la seguridad no ha disminuido y en la actualidad desempeña una función vital en las operaciones de socorro en caso de emergencia en tierra, mar y aire.

Las telecomunicaciones conforman una de las más importantes infraestructuras que soporta, no solo las comunicaciones públicas para todos los habitantes del territorio  nacional y de este con el exterior, las comunicaciones de las entidades del Estado y del Gobierno Nacional, sino las comunicaciones de las entidades y organismos de socorro, en casos de emergencia o desastre. No se puede prestar una asistencia humanitaria adecuada y eficaz si no funcionan las telecomunicaciones en la zona de emergencia, y esto resulta aún más importante cuando son numerosos los organismos de socorro que operan en el terreno antes, durante y después de una catástrofe. Es indiscutible que las
telecomunicaciones son parte fundamental de la eficiencia en la respuesta y la atención que se pueda dar ante una emergencia o desastre y más aun si este es del orden nacional. De conformidad con el Decreto-Ley 919 de 1989 "por el cual se organiza el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres – SNPAD-" el Ministerio de Comunicaciones deberá dictar las medidas especiales sobre el control y manejo de la información sobre las situaciones de desastre declaradas, así como reglamentaciones específicas sobre la utilización de frecuencias, sistemas y medios de comunicación" y "corresponderá al Departamento Nacional de Planeación presentar para la aprobación del Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES, los programas y proyectos de inversión derivados del Plan Nacional para Atención de Desastres, a las instituciones
públicas en todo lo relacionado con los aspectos programáticos y presupuestales sobre atención y prevención de desastres". Por su parte el Decreto 93 de 1998, tanto en su Objetivos como en sus programas, especialmente en el numeral 3 del artículo 7º, promueve:
• El mejoramiento de las redes y sistemas de comunicaciones para fortalecer la capacidad de operación y respuesta de la red de urgencias en caso de desastre.
• El fortalecimiento de las entidades nacionales del sistema.
• El fortalecimiento de las entidades operativas, en particular los cuerpos de bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja.
• El fortalecimiento de los comités regionales y locales de prevención y atención de desastres, CREPAD y CLOPAD.
En relación con los aspectos financieros del Sistema Nacional –SNPAD, el CONPES 3146 de 2001: Requerimientos Iniciales de Inversión - Estrategia para Consolidar la Ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres , expresa que el Ministerio de Comunicaciones debe elaborar una estrategia tendiente a planificar el Sistema Nacional de Comunicaciones (de emergencias), para lo cual deberá disponer de Requerimientos Iniciales de Inversión para una demanda aproximada de 2.000 Millones de pesos.


El fortalecimiento de las redes de telecomunicaciones de las entidades operativas de socorro del Sistema de Prevención y Atención de Desastres – SNPAD- y de las entidades territoriales en zonas de alto riesgos, a través de los comités locales y regionales de prevención y atención de desastres – CLOPAD y CREPAD, con el fin de soportar debidamente las telecomunicaciones en casos de emergencia y desastres, y mitigar los efectos de posibles sucesos desastrosos en zonas vulnerables del país, mediante la adquisición y entrega de equipos de telecomunicaciones para su implementación.


Planes Estrategicos de Accion